
Proyecto ENVIROVET
Según la UNESCO, las competencias ecológicas en el lugar de trabajo pueden conducir a una mayor
resiliencia y adaptabilidad de todos los niveles de empleados que contribuirán al crecimiento verde, la salud planetaria y la resiliencia de la sociedad. El impacto positivo en el medio ambiente requerirá un nuevo conjunto de habilidades para muchos de los futuros puestos de trabajo.
EnviroVET planea contribuir y apoyar este cambio, proporcionando conocimientos, habilidades, actitudes y valores relevantes a los centros de EFP y a los estudiantes para desarrollar una sociedad sostenible y eficiente en cuanto a los recursos. Solo a través de un esfuerzo común en todos los niveles de la economía y la industria se podrá realizar el verdadero cambio.
El proyecto EnviroVET apoya la lucha contra el cambio climático y promueve los beneficios de un enfoque ambientalmente sostenible de la educación y la formación profesional, a través de:
- 1) Estrategia verde
- 2) Enfoque pedagógico verde
- 3) Habilidades y conocimientos verdes
EnviroVET quiere lograr el desarrollo profesional de los profesionales de la EFP, centrándose específicamente en aumentar la conciencia medioambiental y cuantificar el impacto medioambiental en el sector de la EFP. También se espera que a través de las actividades del proyecto, las partes interesadas más amplias, como los alumnos, los responsables de las políticas de EFP y los proveedores de formación profesional, se comprometan a influir positivamente en el personal y las organizaciones de EFP para que se conviertan en verdaderos agentes del cambio medioambiental.
Al final del proyecto el consorcio tiene previsto conseguir lo siguiente

Portugal


Polonia


Estonia


Letonia


Lituania


España

Para más información, ¡visita la página web del proyecto!
El proyecto acaba en 2024
